Actividad No. 14 Investigacion
Sensores
Dispositivo que detecta una determinada acción externa, temperatura, presión, etc. Y la transmite adecuadamente.
Tipos de sensores
Sensor de temperatura
Sensor de presciencia
sensores táctil
Sensor de proximidad
Sensor acústico
Sensor de luz
Actuadores
es una dispositivo capaz de transformar energia hidraulica, neumatica o electrica en la activacion de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un efecto sobre un proceso automatizado. este recibe la orden de un regulador o controlador y en funcion a ella genera la orden para activar un elemento final de control como, valvula.
Tipos de Actuadores
Electronicos
Hidraulicos
Neumaticos
Electricos
Dispositivos Analogicos
son mecanismos programables la semejanza entre los componentes mecanicos lineales, tales como resortes y amortiguadores hidraulicos y los componentes electricos, como condensadores, inductores y resistores, es llamativa en terminos de matematicos. ellos pueden ser modeladas usando ecuaciones que son esencialmente de la misma forma.
Dispositivos Digitales
Es cualquier dispositivo destinado a la generacion, transmision, procedimiento o almacenamiento de señales digitalestambien un sistema digital es una combinacion de dispositivos diseñados para manipular cantidades fisicas o informacion que esten presentadas en forma digital es decir solo puedan tmar valores discretos.
lunes, 25 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
Actividad No. 11 y 12 Uso del Sistema de Control & Diagrama de Bloques
Componentes Diagrama de Bloques
Es una herramienta muy útil en el control de proceso, y tiene la ventaja de indicar
en forma más realista el flujo de las señales del sistema real.
Los diagramas de bloques constan de cuatro elementos básicos:
1.-Flecha Por lo general indican el flujo de información; representan las variables d
proceso o las señales de control
2.Puntos de sumatoria. Representan la suma algebraica de las flechas que entran
3.Puntos de derivación o bifurcación Es la posición sobre una flecha, en la cual la
información sale y va de manera concurrente a otros puntos de sumatoria o bloque.
4.Bloques Representan la operación matemática, en forma de función de transferencia.
Reseña: El Uso del Sistema de Control
En la Vida Cotidiana
En nuestra vida cotidiana nos encontramos con muchos de estos sistemas de control.
Por ejemplo:
1.- El funcionamiento de una lámpara suele estar controlado mediante un interruptor: al accionar el interruptor, el circuito eléctrico se cierra y la lámpara se enciende; cuando se vuelve a accionar el interruptor, el circuito se abre de nuevo y la lámpara se apaga.
2.- Una plancha eléctrica esta controlado para que se caliente a tal temperatura que se necesita para que este planche bien
3.- En un microondas esta controlado por minutos los cuales las personas deben introduccion para que tengan una buena coccion
En la Industria
1.- En la contruccion de una placa blister, el propio operario era el encargado de llenar las placas y, por lo tanto, de revisar que no existiesen alveolos vacíos.
2.- Las controladoras de peso actuales permiten la supervisión en línea de este parámetro, pero en muchos casos se hace innecesario, pues estas máquinas presentan una gran estabilidad de funcionamiento.
3.- Sistemas de control en máquinas estuchadoras la misión de estas máquinas consiste en acondicionar el elemento contenedor de la forma farmacéutica, como un frasco, un blister, un sobre, junto con un prospecto y opcionalmente un accesorio como cucharillas, dosificadores, en un estuche formando la especialidad farmacéutica acabada.
Bibliografia
Es una herramienta muy útil en el control de proceso, y tiene la ventaja de indicar
en forma más realista el flujo de las señales del sistema real.
Los diagramas de bloques constan de cuatro elementos básicos:
1.-Flecha Por lo general indican el flujo de información; representan las variables d
proceso o las señales de control
2.Puntos de sumatoria. Representan la suma algebraica de las flechas que entran
3.Puntos de derivación o bifurcación Es la posición sobre una flecha, en la cual la
información sale y va de manera concurrente a otros puntos de sumatoria o bloque.
4.Bloques Representan la operación matemática, en forma de función de transferencia.
Reseña: El Uso del Sistema de Control
En la Vida Cotidiana
En nuestra vida cotidiana nos encontramos con muchos de estos sistemas de control.
Por ejemplo:
1.- El funcionamiento de una lámpara suele estar controlado mediante un interruptor: al accionar el interruptor, el circuito eléctrico se cierra y la lámpara se enciende; cuando se vuelve a accionar el interruptor, el circuito se abre de nuevo y la lámpara se apaga.
2.- Una plancha eléctrica esta controlado para que se caliente a tal temperatura que se necesita para que este planche bien
3.- En un microondas esta controlado por minutos los cuales las personas deben introduccion para que tengan una buena coccion
En la Industria
1.- En la contruccion de una placa blister, el propio operario era el encargado de llenar las placas y, por lo tanto, de revisar que no existiesen alveolos vacíos.
2.- Las controladoras de peso actuales permiten la supervisión en línea de este parámetro, pero en muchos casos se hace innecesario, pues estas máquinas presentan una gran estabilidad de funcionamiento.
3.- Sistemas de control en máquinas estuchadoras la misión de estas máquinas consiste en acondicionar el elemento contenedor de la forma farmacéutica, como un frasco, un blister, un sobre, junto con un prospecto y opcionalmente un accesorio como cucharillas, dosificadores, en un estuche formando la especialidad farmacéutica acabada.
Bibliografia
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistemas-De-Control/695171.html
http://es.scribd.com/doc/91136603/diagrama-de-bloque
http://www.kalipedia.com/tecnologia/tema/robotica/sistemas-control-lazo-abierto.html?x=20070821klpinginf_85.Kes&ap=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control
lunes, 18 de febrero de 2013
Practica No. 5 & Actividad No. 9 Sistemas de Control
Investigación
Sistemas de Control
Los sistemas de control están formados por un conjunto de dispositivos de diversa naturaleza los cuales son mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos cuya finalidad es controlar el funcionamiento de una máquina o de un proceso.
Por ejemplo: En un sistema de control destinado a verificar la temperatura en una habitación,la temperatura es la magnitud variable que queremos controlar y para regularla hay que aplicar una señal de entrada al sistema de calefacción; como resultado se alcanza un determinado valor en la temperatura de la habitación que constituye la señal de salida del sistema que empleamos.
En todo sistema de control podemos considerar una señal de entrada que actúa sobre el mismo y una señal de salida proporcionada por el sistema, según el siguiente esquema:
Tipos de Sistemas de Control (Manual, Semiautomaticos, Automaticos)
Manual
Los sistemas de control manual son los que dependen de la fuerza fisica del ser humano para realizar un cambio como cuando un encendemos de la luz, contar el tiempo a un horno , cambiar de posicion etc,
Semiautomaticos
Sistemas automaticos son los que se programan para realizar una funcion como el aire acondicionado deespues de una temperatura dada parar y encender cuando la temperatura sea la correcta.
Practica No. 5 Funcionamiento del Relevador con Switch
Material
Relevador
Foco
Roseta
Cable con clavija
Switch
Procedimiento
Dar voltaje con el cable con clavija a la bobina.
hacer un puente para dar voltaje al conector
sacar un cable del otro lado del conector asia un switch
de ahi asia la roseta
por ultimo conectar de la bobina asi el foco.
Diagrama
Sistemas de Control
Los sistemas de control están formados por un conjunto de dispositivos de diversa naturaleza los cuales son mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos cuya finalidad es controlar el funcionamiento de una máquina o de un proceso.
Por ejemplo: En un sistema de control destinado a verificar la temperatura en una habitación,la temperatura es la magnitud variable que queremos controlar y para regularla hay que aplicar una señal de entrada al sistema de calefacción; como resultado se alcanza un determinado valor en la temperatura de la habitación que constituye la señal de salida del sistema que empleamos.
En todo sistema de control podemos considerar una señal de entrada que actúa sobre el mismo y una señal de salida proporcionada por el sistema, según el siguiente esquema:
Tipos de Sistemas de Control (Manual, Semiautomaticos, Automaticos)
Manual
Los sistemas de control manual son los que dependen de la fuerza fisica del ser humano para realizar un cambio como cuando un encendemos de la luz, contar el tiempo a un horno , cambiar de posicion etc,
Semiautomaticos
En el
sistema semiautomático, también llamado mecánico, la acción motora es llevada a
cabo por componentes mecánicos mientras que el hombre observa y controla su
tarea, como por ejemplo al conducir un automóvil. En relación al trabajo se
aplica allí donde se exige mucha energía o donde las condiciones de entorno son
severas.
AutomaticosSistemas automaticos son los que se programan para realizar una funcion como el aire acondicionado deespues de una temperatura dada parar y encender cuando la temperatura sea la correcta.
Practica No. 5 Funcionamiento del Relevador con Switch
Material
Relevador
Foco
Roseta
Cable con clavija
Switch
Procedimiento
Dar voltaje con el cable con clavija a la bobina.
hacer un puente para dar voltaje al conector
sacar un cable del otro lado del conector asia un switch
de ahi asia la roseta
por ultimo conectar de la bobina asi el foco.
Diagrama
Resultado de la Practica
Evidencias
lunes, 11 de febrero de 2013
Practicas 3 & 4 Medicion de corriente & Funcionamiento del Relevador
Actividad 7
Practica No 4. Funcionamiento del Relevador
Material:
Relevador
Foco
Roseta
Cable con clavija
Corriente Alterna
Procedimiento:
primero identificar la bobina y el conecto por medio de multimetro,
darle voltaje a la bobina con la corriente alterna,
hacer un puente de la bobina al conector para que tenga voltaje,
poner conectar del conector asia la roseta y una de las salidas de la
bobina asia el otro estremo de la roseta.
Diagrama:
Resultado de la Practica:
Material:
Multimetro
Varilla (Tierra)
Procedimiento:
Identificar cuales son las entradas Neutro, Fase y tierra en una conexion mediante el multimetro
Evidencia:
Practica No 4. Funcionamiento del Relevador
Material:
Relevador
Foco
Roseta
Cable con clavija
Corriente Alterna
Procedimiento:
primero identificar la bobina y el conecto por medio de multimetro,
darle voltaje a la bobina con la corriente alterna,
hacer un puente de la bobina al conector para que tenga voltaje,
poner conectar del conector asia la roseta y una de las salidas de la
bobina asia el otro estremo de la roseta.
Diagrama:
Resultado de la Practica:
Evidencia:

Actividad 6
Practica No. 3 Medicion de Corriente AlternaMaterial:
Multimetro
Varilla (Tierra)
Procedimiento:
Identificar cuales son las entradas Neutro, Fase y tierra en una conexion mediante el multimetro
Evidencia:
domingo, 10 de febrero de 2013
Practica No.1 Conociendo el relevador & Practica No.2 Funcionamiento del relevador (Mediciones)
Actividad 5
Practica No. 2 Medicion del Relevador
Practica No. 2 Medicion del Relevador
Material:
Libreta de apuntes
Lapiz
Relevador
Multimetro
Procedimiento:
identificar cada una de las entradas y salidas con el multimetro checar si tiene conduccion y apuntar los resultados en la libreta.
Evidencia:
Actividad 4
Practica No. 1 Conociendo el Relevador
Material:
Libreta de apuntes
Lapiz
Relevador
Procedimiento:
Mirar atentamente el relevador dibujar lo que observamos conociendo cada parte esencial del relevador.
Evidencia:
Elaboradas el dia:
Viernes 8 de Febrero 2013

jueves, 7 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Actividad No.2 Investigacion Relevadores
¿Que son los Relevadores?
El relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

Símbolo electrónico

Estructura y funcionamiento
El electroimán hace bascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.A ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina se genera un campo magnético, que provoca que los contactos hagan una conexión. Estos contactos pueden ser considerados como el interruptor, que permite que la corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito.
Las características generales de cualquier relé son:
El aislamiento entre los terminales de entrada y de salida.
Adaptación sencilla a la fuente de control.
Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como en el de salida.
Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por:
- En estado abierto, alta impedancia.
- En estado cerrado, baja impedancia.
Para los relés de estado sólido se pueden añadir :
Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.
Están formados por una bobina y unos contactos los cuales pueden conmutar corriente continua o bien corriente alterna. Vamos a ver los diferentes tipos de relés electromecánicos.
Relés de tipo armadura
Son los más antiguos y también los más utilizados. El esquema siguiente nos explica prácticamente su constitución y funcionamiento. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado).
Relés de Núcleo Móvil
El relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Símbolo electrónico

Estructura y funcionamiento
El electroimán hace bascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.A ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina se genera un campo magnético, que provoca que los contactos hagan una conexión. Estos contactos pueden ser considerados como el interruptor, que permite que la corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito.
Características generales
Las características generales de cualquier relé son:
El aislamiento entre los terminales de entrada y de salida.
Adaptación sencilla a la fuente de control.
Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como en el de salida.
Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por:
- En estado abierto, alta impedancia.
- En estado cerrado, baja impedancia.
Para los relés de estado sólido se pueden añadir :
Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.
Tipos de Relevadores
Relévadores electromecánicos.
Están formados por una bobina y unos contactos los cuales pueden conmutar corriente continua o bien corriente alterna. Vamos a ver los diferentes tipos de relés electromecánicos.
Relés de tipo armadura
Son los más antiguos y también los más utilizados. El esquema siguiente nos explica prácticamente su constitución y funcionamiento. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado).
Relés de Núcleo Móvil
Estos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior. Se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar altas corrientes).
Relé tipo Reed o de Lengüeta
Relé tipo Reed o de Lengüeta
Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden se múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de dicha ampolla.
Relés Polarizados
Relés Polarizados
Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior puede girar dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una cabeza de contacto. Si se excita al electroimán, se mueve la armadura y cierra los contactos. Si la polaridad es la opuesta girará en sentido contrario, abriendo los contactos ó cerrando otro circuito( ó varios)
Biografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9
http://www.slideshare.net/jmmr14/rel-o-relevadores
Biografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9
http://www.slideshare.net/jmmr14/rel-o-relevadores
Actividad No.1 Variables Fisicas & Dispositivo Sensor y Actuador
¿Que es Variable Fisica?
Una Variable Fisica es la magnitud que puede influir o variar en el estado de un sistema físico.Las magnitudes pueden ser escalares o vectoriales.
Ejemplos de Posibles Variables Fisicas:
Muchas variables físicas son vectores, por ejemplo: el desplazamiento, la velocidad, la
aceleración, la fuerza, el momentum, el campo eléctrico, el campo magnético, espacio (distancia), tiempo, pero las principales unidades son las de masa(kg), tiempo(seg), y distancia(m).
Diferencias entre un Dispositivo Sensor y Actuador
Sensor
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar
magnitudes físicas o químicas,llamadas variables
de instrumentación, y transformarlas en variables
eléctricas. Las variables de instrumentación pueden
ser por ejemplo: temperatura,distancia, aceleración
, presión, fuerza,humedad, movimiento, etc.
Actuador
Un actuador es un dispositivo capaz de transformar
la finalidad de generarun efecto sobre un proceso
automatizado. Este recibe la orden de un regulador o
controlador y en función a ella genera la orden para
activar un elemento final decontrol como, por ejemplo,
activar un elemento final decontrol como, por ejemplo,
una válvula.
Existen varios tipos de actuadores como son:
Electrónicos
Hidráulicos
Neumáticos
Eléctricos
Transductor
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida.
El nombre del transductor ya nos indica cual es la transformación que realiza (por ejemplo electromecánica, transforma una señal eléctrica en mecánica o viceversa). Es un dispositivo usado principalmente en la industria, en la medicina, en la agricultura, en robótica, en aeronáutica, etc. para obtener la información de entornos físicos y químicos y conseguir (a partir de esta información) señales o impulsos eléctricos o viceversa. Los transductores siempre consumen algo de energía por lo que la señal medida resulta debilitada.
Existen varios tipos de actuadores como son:
Electrónicos
Hidráulicos
Neumáticos
Eléctricos
Transductor
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida.
El nombre del transductor ya nos indica cual es la transformación que realiza (por ejemplo electromecánica, transforma una señal eléctrica en mecánica o viceversa). Es un dispositivo usado principalmente en la industria, en la medicina, en la agricultura, en robótica, en aeronáutica, etc. para obtener la información de entornos físicos y químicos y conseguir (a partir de esta información) señales o impulsos eléctricos o viceversa. Los transductores siempre consumen algo de energía por lo que la señal medida resulta debilitada.
Biografia
http://www.slideshare.net/yossemithaponte/dispositivos-actuadores-y-preactuadores
http://es.wikipedia.org/wiki/Actuador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)